volver a todas la noticias arrow

PREFABRICACIÓN Y SIMPLICIDAD

En los últimos congresos y ferias de arquitectura está ganando fuerza el concepto de la prefabricación, que se presenta como el futuro de la construcción: todo para optimizar tiempos, mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. Sin embargo, para Alejandro de la Sota, pensar en la prefabricación no era tendencia, era sentido común. Hace más de sesenta años ya exploraba estas ideas en proyectos como la Casa Varela o la Urbanización de Alcudia, en Mallorca.

«Se prefabrica toda la construcción y se lleva desde la fábrica a donde sea. Paneles de chapa, forjados de chapa, tabiques de chapa, instalaciones hechas en taller, pavimentos prefabricados de grandes dimensiones, todo de fácil montaje. Se ahorra tiempo, se consigue calidad y obliga a formas tal vez lejos de la Arquitectura».

En la Casa Varela utilizó paneles prefabricados de hormigón pretensado, buscando rapidez de ejecución, además de calidad y rigor en el proceso constructivo. La lógica de industrializar no venía de un capricho tecnológico, sino de un profundo respeto por el usuario y el entorno: hacer mejor arquitectura, de manera más eficiente, sin renunciar a su esencia.

En Alcudia, también entendió que cada componente debía responder a su función de la forma más sencilla y honesta posible, como piezas de un engranaje bien pensado, para facilitar una arquitectura ligera, integrada y respetuosa con el paisaje.

Quizá lo más innovador de todo no fue usar paneles o diseñar pensando en la serie. Lo verdaderamente revolucionario fue que ya entonces supo ver lo que hoy seguimos intentando comprender: que la técnica debe estar siempre al servicio del ser humano y su bienestar.

· Conoce el proyecto de Casa Varela.
· Conoce el proyecto de Urbanización en Alcudia.

colaboradores